España y la programación: ¿profesión bien pagada o infravalorada?

Cada vez que hablo con amigos programadores en España surge la misma pregunta: ¿realmente está bien pagada la programación aquí?. Desde fuera, la gente piensa que programar es una profesión del futuro y que ganamos sueldos altísimos. La realidad, al menos en España, es bastante distinta.

Los sueldos medios en España

Un programador junior suele empezar entre 18.000 y 25.000 euros brutos anuales. Un perfil intermedio (mid) puede estar entre 30.000 y 40.000 euros, y un senior con experiencia real ronda los 45.000 a 55.000 euros.

En comparación con otros países europeos, estamos muy por debajo. Mientras en Alemania un senior puede ganar 70.000 u 80.000 euros, aquí un sueldo de 50.000 ya se considera un lujo.

Consultoras vs empresas de producto

Uno de los mayores problemas en España son las consultoras. Muchas contratan a programadores para proyectos en cliente final, pero el programador apenas ve reflejado el dinero que realmente factura su trabajo.
En cambio, en empresas de producto propio o startups con inversión, los sueldos suelen ser mejores y las condiciones más atractivas (teletrabajo, flexibilidad, formación).

El impacto del teletrabajo

El teletrabajo ha cambiado bastante el panorama. Muchos programadores en España ahora trabajan para empresas de fuera cobrando en dólares o euros de países como Alemania, Suiza o incluso EEUU. Esto ha abierto una puerta enorme para quienes dominan inglés y pueden trabajar en remoto.

Gracias a esto, algunos programadores españoles ya no dependen de los sueldos bajos del mercado local, aunque claro, no todos los perfiles tienen acceso inmediato a estas oportunidades.

¿Por qué se paga menos en España?

Hay varios factores:

  • Exceso de consultoras que tiran los precios hacia abajo.
  • Coste de vida menor que en países como Suiza o EEUU (aunque no tan bajo como para justificar sueldos tan bajos).
  • Poca cultura de inversión en tecnología en muchas empresas tradicionales.
  • Oferta alta de programadores juniors frente a la escasez de seniors.

Mi experiencia personal

Cuando empecé en el sector, me encontré con ofertas de 18.000 brutos al año. Con el tiempo, logré mejorar mi sueldo cambiando de empresa y apostando por especializarme en Node.js e integraciones. Pero no es fácil, y muchos compañeros siguen atrapados en sueldos bajos incluso después de varios años.

He visto la diferencia brutal entre trabajar para una consultora y hacerlo para un hospital o empresa más enfocada en producto. Y la realidad es que si quieres crecer en España, necesitas moverte, negociar y no conformarte.

Conclusión

La programación en España está mal pagada en comparación con Europa, pero hay oportunidades si sabes moverte. El camino pasa por mejorar tu perfil, aprender inglés, y buscar opciones internacionales o empresas de producto que valoren tu trabajo.

¿Está bien pagada la programación en España? No tanto como debería. ¿Vale la pena dedicarse a esto? Sí, porque las oportunidades globales están ahí y dependen de cuánto te prepares para aprovecharlas.